Para los lectores que han visitado este blog quiero decirles muchas gracias y comunicarles también que mi deseo de cerrar esta secuencia del año 2010 es continuar con la actividad de la lectura en los diferentes ámbitos como la he venido trabajando este año 2009 .
Contarles que ha sido un año muy bueno porque me ha permitido conocer diferentes experiencias que me han llevado a pensar y recrear mi trabajo de promotora de lectura en la escuela y la familia.
Hoy los padres de familia y maestros tenemos un papel muy importante como facilitadores, tenemos que conocer los diferentes formatos que motiven a los niños y jóvenes a gustar de la buena lectura, que les permita desarrollar sus habilidades comunicativas.
Para el 2010 estaré publicando novedades que nos ayuden a intercambiar y opinar sobre las experiencias compartidas. Esperando contar con ustedes les deseo
ESTE ES UN BLOG MOTIVADOR DE PROMOCIÓN DE LECTURA PARA NIÑOS, JÓVENES PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y PUBLICO EN GENERAL
martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
OYÓN: "Promoción de lectura en la Biblioteca Escolar y el Aula"
"Había una vez"...
"Érase una vez" ...
"Cierto día"...
Creando cuentos con la técnica del PIM, PAM, PUM (Estructura del cuento)
lunes, 7 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
MAESTROS: Animadores de lectura
¿Qué hace falta formar lectores?
• La literatura no se enseña, hay que educar la sensibilidad y esta se contagia y que depende de dos sensibilidades, la del receptor y el mediador.
• No se puede animar a la lectura si uno mismo no está animado, nadie da lo que no tiene.
• Cuanto más se lee menos se imita: este alimento de la creatividad que nace a partir de los libros puede ayudarnos a convertirnos en singulares, independientes, autónomos, más libres.
• ¿Vale la pena que un niño aprenda llorando aquello que puede aprender riendo? (G.Rodari).
Hay que defender el componente lúdico en la animación de lectura porque el juego desempeña un factor importante en el desarrollo cognitivo y social del alumno, facilita su aprendizaje y estimula la creatividad favoreciendo su madurez.
• Si un libro le aburre, déjelo. Más vale abandonar cualquier libro que crear fobias.
• La animación debe ser constante y los resultados lentos (J.J Lage).
En este punto como educadores debemos estar convencidos que los logros no son inmediatos y que no nos debemos desanimar por los distractores, sino todo lo contrario ser sujetos de erradicar toda desesperanza.
• Los niños no obedecen imitan es primordial que los educadores sean ejemplos y tengan una actitud elemental y prioritaria en relación con la lectura.
• Disponer de una biblioteca personal. No se puede enseñar a leer en teoría, hay que tener los libros a libre disposición.
• La animación de lectura no sólo es tarea del profesor de Comunicación Integral, sino todo lo contrario. Los educadores estamos llamados a trabajar las capacidades de comprensión lectora desde todas las áreas de aprendizaje.
• Elaborar
• Crear en el aula un horario de lectura que facilite el aprendizaje de la lectura de una manera natural y divertida.
• Contar con una biblioteca en el Centro Escolar para formar a los lectores en el uso de los diferentes formatos hacia la actividad de lectura.
Denisse Degregori
• La literatura no se enseña, hay que educar la sensibilidad y esta se contagia y que depende de dos sensibilidades, la del receptor y el mediador.
• No se puede animar a la lectura si uno mismo no está animado, nadie da lo que no tiene.
• Cuanto más se lee menos se imita: este alimento de la creatividad que nace a partir de los libros puede ayudarnos a convertirnos en singulares, independientes, autónomos, más libres.
• ¿Vale la pena que un niño aprenda llorando aquello que puede aprender riendo? (G.Rodari).
Hay que defender el componente lúdico en la animación de lectura porque el juego desempeña un factor importante en el desarrollo cognitivo y social del alumno, facilita su aprendizaje y estimula la creatividad favoreciendo su madurez.
• Si un libro le aburre, déjelo. Más vale abandonar cualquier libro que crear fobias.
• La animación debe ser constante y los resultados lentos (J.J Lage).
En este punto como educadores debemos estar convencidos que los logros no son inmediatos y que no nos debemos desanimar por los distractores, sino todo lo contrario ser sujetos de erradicar toda desesperanza.
• Los niños no obedecen imitan es primordial que los educadores sean ejemplos y tengan una actitud elemental y prioritaria en relación con la lectura.
• Disponer de una biblioteca personal. No se puede enseñar a leer en teoría, hay que tener los libros a libre disposición.
• La animación de lectura no sólo es tarea del profesor de Comunicación Integral, sino todo lo contrario. Los educadores estamos llamados a trabajar las capacidades de comprensión lectora desde todas las áreas de aprendizaje.
• Elaborar
• Crear en el aula un horario de lectura que facilite el aprendizaje de la lectura de una manera natural y divertida.
• Contar con una biblioteca en el Centro Escolar para formar a los lectores en el uso de los diferentes formatos hacia la actividad de lectura.
Denisse Degregori
lunes, 12 de octubre de 2009
El libro en la era del blog
http://libreriamichelena.blogspot.com/2009/10/el-libro-en-la-era-del-blog.html
viernes, 9 de octubre de 2009
OPUS LIBRUN
"Regalar un libro es un acto generoso; regalar una biblioteca es como donar tu propia vida"
Los oráculos de la industria editorial auguran la desaparición del libro en los próximos años. La prensa escrita arderá en la pira del olvido y los libros se extinguirán como viejos dinosaurios cuyos restos posarán en las vitrinas de museos abandonados. Gutenberg tiene sus quinientos años contados sobre las estanterías de una biblioteca, así que el viejo alemán se ha lanzado a la conquista de internet a través de la fibra óptica y los nuevos soportes digitales. Sin embargo, el semiólogo Umberto Eco no está tan convencido y asegura en su último libro, «No esperes librarte de los libros», que la pervivencia del papel se mantendrá junto a los «e-books». Hasta el momento sabemos cuánto tiempo se conserva un libro, incluso un manuscrito, pero desconocemos la fecha de caducidad de la memoria ram de un ordenador. Todavía no sabemos si el «e-book» podrá soportar un largo viaje, una tormenta, un accidente. De modo que el libro sigue ahí, amarillo y cirrótico, polvoriento y envejecido, como un anciano que vive en vilo.
A pesar del apocalipsis que se cierne sobre la prensa escrita, en el café de mi barrio los clientes se quitan los periódicos de las manos.
-¿Ya ha leído usted el periódico?
-Pues no, así que se espera.
El periódico está vivo, aunque se compren menos periódicos, aunque la juventud no los lea, aunque se editen menos páginas y se regalen más chanclas y tantas otras razones. Uno cree que el periódico vale más por lo que confirma que por lo que anuncia y, quizá por esa razón, el personal se lo pasa de mano en mano y de boc a en boc a como un pedazo de pan ensalivado al que no se le hacen nunca ascos. Leer el periódico, esa oración matutina del ateo, es el recochineo de ver escrito lo que tantas veces habíamos oído.
La prensa y el libro siguen siendo objetos sagrados. Mallarmé decía que el mundo existe para concluir en un libro y el periodista Juan Ramón Pérez Las Clotas ha donado todos sus libros a la Universidad de Oviedo. Regalar un libro es el acto más generoso que se puede esperar de un hombre. Regalar una biblioteca es como donar tu propia vida.
La vida de Juan Ramón se extiende a lo largo de miles de volúmenes que narran la historia del mundo, que explican tanto al autor como al lector los avatares del pasado siglo XX. Juan Ramón enseñó a los periodistas a querer los libros como si fueran artillería pesada, munición que servía para acertar en la noticia. Ciertamente, un buen libro es el mejor escudo contra la mentira, quizá porque la actualidad y la experiencia del hombre siguen impresas en la Historia de Tucídices y desde ahí todo seguido.
Amamos la prensa porque sigue siendo el hilo de oro que nos conecta con la vida. Un libro continúa siendo la mejor terapia para asegurarse la dignidad y la lucidez en nuestras últimas horas. Sólo hacen falta tinta, sangre y papel para saberse provisionalmente vencedor de la muerte. La palabra escrita sigue siendo el desquite del hombre.
Fuente: http://www.lne. es/opinion/ 2009/10/09/ opus-librum/ 818831.html
miércoles, 30 de septiembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
CREPUSCULO
http:antil-//www.youtube.com/watch?v=sDqy6elQDjw
Puedes escuchar el primer capítulo en este link
Puedes escuchar el primer capítulo en este link
lunes, 21 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN DE LECTURA
"ES SI O ES NO"
OBJETIVO: Recordar, hacer memoria de los leído, hacer dudar a los niños sobre lo que han leído y si hace falta volver a consultar el libro.
DESCRIPCIÓN: Se plantean preguntas variadas cuyas respuestas deben ser si o no.
PARTICIPANTES: 10 como mínimo.
DESARROLLO: Podemos darles las preguntas por escrito o realizarlas en voz alta, facilitando la participación de un amplio número de niños, es decir que no contesten siempre los mismos.
Las preguntas pueden hacer referencia sólo a un libro que se acaba de leer, para comprobar lo leído. Por tanto pueden ser preguntas muy generales o más concretas, con la dificultad que nosotros queramos darle.
"¿QUÉ SABES DE ÉL?"
OBJETIVO: Que los niños se den cuenta que los libros no solo cuentan una historia, sino que también aporta una información en su portada y contraportada. Y que esos datos, le servirán de guía para otros libros.
DESCRIPCIÓN: Mostramos la portada de un libro que se quiere recomendar. Además de la ilustración aparecen otros datos. Deben intentar escribirlos y colocarlos.
PARTICIPANTES: Todos los niños que tengamos en ese momento.
DESARROLLO: Partimos de la portada intentando ver la información ofrecida (título, autor, editorial, serie, etc.).
"RESPONDER SIN LEER"
OBJETIVO: Desarrollar la inferencia de los niños a partir de la lectura de un fragmento de un libro.
DESCRIPCIÓN: Escogemos un fragmento de un cuento o novela nuevo que queremos dar a conocer.
PARTICIPANTES: Todos los niños que quieran.
DESARROLLO: Cada niño lee el fragmente elegido, sin aportar ningún otro tipo de información. En base a ello comentan o escriben lo que les pedimos
Posibles preguntas:
¿En qué parte del libro colocarías el fragmento leído: al principio, al medio o al final?
¿Qué título le pondrías?
¿Qué tipo de libro es: corto, largo, por capítulos, con ilustraciones?
¿Cómo terminará esta historia?
DESCRIPCIÓN: Escogemos un fragmento de un cuento o novela nuevo que queremos dar a conocer.
PARTICIPANTES: Todos los niños que quieran.
DESARROLLO: Cada niño lee el fragmente elegido, sin aportar ningún otro tipo de información. En base a ello comentan o escriben lo que les pedimos
Posibles preguntas:
¿En qué parte del libro colocarías el fragmento leído: al principio, al medio o al final?
¿Qué título le pondrías?
¿Qué tipo de libro es: corto, largo, por capítulos, con ilustraciones?
¿Cómo terminará esta historia?
"¿DE QUIÉN HABLAMOS?"
OBJETIVO: Aprender a sintetizar un libro con datos claros ya hacer ejercicios de relación.
DESCRIPCIÓN: Con los datos proporcionados los niños deben saber de qué personaje hablamos
PARTICIPANTES: Todos los niños que deseen.
DESARROLLO: Les mostramos a los niños una tarjeta donde aparecen reflejadas las características físicas, ambiente, lo que hace un determinado personaje. Deben identificarlos y sin consultar el libro, escribir o decir cómo se llama.
DESCRIPCIÓN: Con los datos proporcionados los niños deben saber de qué personaje hablamos
PARTICIPANTES: Todos los niños que deseen.
DESARROLLO: Les mostramos a los niños una tarjeta donde aparecen reflejadas las características físicas, ambiente, lo que hace un determinado personaje. Deben identificarlos y sin consultar el libro, escribir o decir cómo se llama.
"ENSALADA DE CUENTOS"
OBJETIVO: Que los niños identifique y nos digan el título de cada uno de los cuentos o libros que intervienen.
DESCRICPCIÓN: Se trata de crear un cuento particular pero sin inventarlo sino recopilado partes de otros cuentos o libros. Los niños tendrán que identificar la parte de cada cuento y su lugar de origen.
PARTICIPANTES: Máximo 15 niños.
DESARROLLO: Realizado el cuento o libro nuevo tal y como hemos dicho, con trozos de otros cuento o libros, tendremos uno nuevo con un sentido lógico. Como si fuéramos un cuenta cuentos, les leeremos despacio la nueva historia hasta que identifique los diferentes trozos mezclados.
DESCRICPCIÓN: Se trata de crear un cuento particular pero sin inventarlo sino recopilado partes de otros cuentos o libros. Los niños tendrán que identificar la parte de cada cuento y su lugar de origen.
PARTICIPANTES: Máximo 15 niños.
DESARROLLO: Realizado el cuento o libro nuevo tal y como hemos dicho, con trozos de otros cuento o libros, tendremos uno nuevo con un sentido lógico. Como si fuéramos un cuenta cuentos, les leeremos despacio la nueva historia hasta que identifique los diferentes trozos mezclados.
"UNA HISTORIA CON VARIOS FINALES"
OBJETIVO: Que los niños participen con su opinión por escrito. Comprobar el gusto de cada niño; que desarrolle su imaginación creando un final a la medida del texto y de su gusto.
DESCRIPCIÓN: Se le muestra a los niños una historia inacabada, el niño deberá escribir tres finales diferentes que luego leen a sus compañeros para que elijan el más adecuado.
Pueden trabajar todos la misma historia y así escoger entre todos los niños el desenlace más creíble. O tener dispuesta varias historias diferentes para que cada niño termine la suya.
PARTICIPANTES: Todos los niños que estén dispuestos a escribir.
DESARROLLO: Se leen voz alta la historia y en el momento que creamos oportuno detenernos. Luego de forma individual escribe tres finales tal como a ellos le gustaría que acabara, finalmente cada niño lee en voz alta las tres opciones, votan los compañeros y escogen el final que a ellos le resulta más interesante, bonito y convincente.
DESCRIPCIÓN: Se le muestra a los niños una historia inacabada, el niño deberá escribir tres finales diferentes que luego leen a sus compañeros para que elijan el más adecuado.
Pueden trabajar todos la misma historia y así escoger entre todos los niños el desenlace más creíble. O tener dispuesta varias historias diferentes para que cada niño termine la suya.
PARTICIPANTES: Todos los niños que estén dispuestos a escribir.
DESARROLLO: Se leen voz alta la historia y en el momento que creamos oportuno detenernos. Luego de forma individual escribe tres finales tal como a ellos le gustaría que acabara, finalmente cada niño lee en voz alta las tres opciones, votan los compañeros y escogen el final que a ellos le resulta más interesante, bonito y convincente.
¿Qué es la animación de lectura?
En este blog abordaremos distintas iniciativas para acercar el libro al lector.
No es una intención desarrollar aquí todas aquellos programas y actividades de promoción a la lectura que se llevan a cabo dentro de la biblioteca escolar (entendida como edificio de cuatro paredes) sino adentrarse en distintas iniciativas llevadas a cabo para acercar el libro al lector.
Antes de nada, se nos plantea una pregunta: ¿Qué es la animación a la lectura? ¿Qué entendemos por animación a la lectura? ¿Quién tiene que dar el primer paso? Se ha escrito mucho sobre el tema y sobre lo expuesto podemos resaltar lo siguiente:
La animación a la lectura engloba un conjunto de programas y actividades de promoción de la lectura que intenten despertar en el lector deseos de leer, capacitarle para abordar todo tipo de textos: informativos, científicos, literarios, etc. y les permita el poder encarar múltiples situaciones de lectura:
- Para satisfacer su curiosidad.
- Para desarrollar una investigación.
- Para resolver una consulta puntual,
- Para dar respuesta a intereses personales.
- Para simplemente, poner en marcha su imaginación.
Por tanto, la labor de animación a la lectura, consistirá en un conjunto de acciones tendentes a favorecer el acercamiento del lector a los libros y asegurar su crecimiento como lector. Es importante que estas actividades o acciones se inserten en un proyecto de lectura asumido y apoyado por la biblioteca y que responda a un proceso de planificación y revisión periódica.
Ya entrados en materia, cabe decir, que este objetivo solo se conseguirá a través de un proceso gradual, continuado y vinculado al programa curricular.
El verdadero sentido de todo proyecto de promoción de la lectura es posibilitar el salto cualitativo desde el saber leer, garantizado por una educación de base, hacia el querer leer, de modo gratuito y libre. Este perspectiva confiere al trabajo de animación a la lectura una idea de proceso que ha de iniciarse en las edades más tempranas (de ahí que estos proyectos mayormente estén dirigidos a los niños), y en el que intervienen otros entes como son la familia, escuela, entorno social en definitiva.
Leer es hoy un acto complejo y que no se limita al libro; hay que capacitar al lector para que sepa interpretar y ser crítico con aquellos que lee. Hoy más que nunca se necesitan lectores críticos, capaces de discriminar y seleccionar. El papel de la biblioteca en este aspecto, debe ser entonces despertar y cultivar el deseo y el gusto por la lectura.
Una vez contestadas las preguntas anteriormente expuestas, nos plantemos: ¿De que tipo de actividades estamos hablando? Pués ya les iré mostrando algunas...
Literatura infantil y la escuela: una pareja conflictiva
Por Joel Franz Rosell
La literatura infantil no es una pastilla pedagógica envuelta en papel de letras sino literatura, es decir, mundo transformado en lenguaje.
Christine Nöstlinger 1
El libro infantil ha estado siempre estrechamente vinculado con la educación de niños y adolescentes. De hecho, los primeros libros infantiles no fueron libros literarios, sino textos destinados a la enseñanza de los vástagos de la elite aristocrática. Esos primeros libros adicionaban a los principios morales, religiosos, sociales, filosóficos o prácticos de lo que hoy llamaríamos “el programa”, uno que otro recurso narrativo o imaginativo cuya función única era facilitar la asimilación de los contenidos por la mente infantil. Así, los primeros libros que merecen la denominación de literatura infantil fueron compilaciones de fábulas (de Esopo, Fedro, La Fontaine) o vidas ejemplares (de santos y de personajes históricos o mitológicos). La literatura infantil, sin embargo, es anterior al libro y de difusión mucho más democrática. Elementos de discurso literario infantil había dentro de los relatos, mitos, leyendas y épicas que constituyen la literatura —oral— de los pueblos primitivos y antiguos. En aquellos tiempos la literatura y el arte, lo mismo que otras actividades intelectuales, productivas o de servicio como la enseñanza, la medicina, la moda o la alimentación, raramente diferenciaban a infantes de adultos. La literatura oral se ponía a disposición de un destinatario heterogéneo pero indiferenciado, que se amontonaba en torno a una fogata, al pie de un árbol, en la plaza pública o en el salón de un castillo. Los niños, por su pequeña estatura, se encontraban en primera fila y bien podemos imaginar que su generosa entrega estimulara al narrador o poeta a osar mayores vuelos imaginativos. Fue así que la existencia del receptor infantil confirió a la literatura general algunos de los rasgos que la caracterizarían durante siglos... Hasta que la literatura infantil adquirió entidad propia y la fantasía se mudó a ella, abandonando durante mucho tiempo esa otra parte de la literatura que, acaso solo por ello, todavía calificamos de “seria”.Pero lo que interesa ahora es dejar sentado que la literatura es anterior a la existencia de los primeros libros escritos en piedra, rollos de papiro o grandes pliegos de pergamino. Igualmente se impone subrayar (...) que la literatura es también anterior al surgimiento de la escuela como institución al servicio de las hegemonías sociales.
La literatura infantil no es una pastilla pedagógica envuelta en papel de letras sino literatura, es decir, mundo transformado en lenguaje.
Christine Nöstlinger 1
El libro infantil ha estado siempre estrechamente vinculado con la educación de niños y adolescentes. De hecho, los primeros libros infantiles no fueron libros literarios, sino textos destinados a la enseñanza de los vástagos de la elite aristocrática. Esos primeros libros adicionaban a los principios morales, religiosos, sociales, filosóficos o prácticos de lo que hoy llamaríamos “el programa”, uno que otro recurso narrativo o imaginativo cuya función única era facilitar la asimilación de los contenidos por la mente infantil. Así, los primeros libros que merecen la denominación de literatura infantil fueron compilaciones de fábulas (de Esopo, Fedro, La Fontaine) o vidas ejemplares (de santos y de personajes históricos o mitológicos). La literatura infantil, sin embargo, es anterior al libro y de difusión mucho más democrática. Elementos de discurso literario infantil había dentro de los relatos, mitos, leyendas y épicas que constituyen la literatura —oral— de los pueblos primitivos y antiguos. En aquellos tiempos la literatura y el arte, lo mismo que otras actividades intelectuales, productivas o de servicio como la enseñanza, la medicina, la moda o la alimentación, raramente diferenciaban a infantes de adultos. La literatura oral se ponía a disposición de un destinatario heterogéneo pero indiferenciado, que se amontonaba en torno a una fogata, al pie de un árbol, en la plaza pública o en el salón de un castillo. Los niños, por su pequeña estatura, se encontraban en primera fila y bien podemos imaginar que su generosa entrega estimulara al narrador o poeta a osar mayores vuelos imaginativos. Fue así que la existencia del receptor infantil confirió a la literatura general algunos de los rasgos que la caracterizarían durante siglos... Hasta que la literatura infantil adquirió entidad propia y la fantasía se mudó a ella, abandonando durante mucho tiempo esa otra parte de la literatura que, acaso solo por ello, todavía calificamos de “seria”.Pero lo que interesa ahora es dejar sentado que la literatura es anterior a la existencia de los primeros libros escritos en piedra, rollos de papiro o grandes pliegos de pergamino. Igualmente se impone subrayar (...) que la literatura es también anterior al surgimiento de la escuela como institución al servicio de las hegemonías sociales.
Los servicios bibliotecarios
Los servicios son todas las actividades que realiza la biblioteca para llevar a buen fin sus objetivos de difusión de la información y fomento de la lectura y escritura, para las cuales utiliza todas sus zonas o ambientes de acuerdo a las necesidades y niveles de enseñanza.
La biblioteca escolar debe prestar servicios no sólo a los miembros directos de la comunidad escolar, es decir, alumnos y profesores, sino a todos aquellos colectivos cuyos miembros puedan ser usuarios potenciales de ella, como los padres de los alumnos, exalumnos, el personal no docente.
Es necesario que la biblioteca lleve a cabo una política de cooperación que puede darse tanto en lo interno como en lo externo con otros centros educativos, bibliotecas públicas, organismos gubernamentales y no gubernamentales.
El horario debe ser asequible a las necesidades de los usuarios, asegurando una asistencia regular de toda la comunidad educativa.
Es recomendable tener un sistema de acceso libre, aunque este, sólo se puede realizar si se cuenta con un bibliotecario a tiempo completo que facilite el desarrollo de autonomía bibliotecaria para los lectores. Lo deseable es que la biblioteca pueda estar abierta por un periodo de tiempo diario superior al horario de clase, y que durante todo este tiempo también se puedan prestar todos los servicios que permitan orientar y formar a los lectores.
La biblioteca escolar
Como centro de información y documentación la biblioteca debe:
- Resolver las dudas que surjan en la búsqueda de la información tanto dentro como fuera del propio fondo del centro educativo.
Como lugar para la promoción de la lectura la biblioteca debe:
- Dar todas las facilidades posibles paran la formación del hábito lector
- Asesorar a alumnos, padres y docentes sobre las lecturas más aconsejables en cuanto a lecturas existentes para ciertas edades o niveles lectores, calidad en la presentación de contenidos y valores presentados en las obras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)