ESTE ES UN BLOG MOTIVADOR DE PROMOCIÓN DE LECTURA PARA NIÑOS, JÓVENES PADRES DE FAMILIA, MAESTROS Y PUBLICO EN GENERAL
martes, 7 de mayo de 2013
Bibliotecas Escolares: Beatriz Osés: Taller de escritura creativa
Bibliotecas Escolares: Beatriz Osés: Taller de escritura creativa: Hemos comenzado el Seminario de Bibliotecas Escolares de Secundaria con una apuesta fuerte: Beatriz Osés. Beatriz Osés es escritora,...
lunes, 25 de marzo de 2013
martes, 29 de enero de 2013
bibliotecaescolar.info: Estrategias para retroalimentar la lectura. La cre...
bibliotecaescolar.info: Estrategias para retroalimentar la lectura. La cre...: Una de las estrategias clave para el fomento de la lectura es la de establecer mecanismos para que los mismos alumnos puedan compartir y rec...
Biblioteca escolar.info: El peligro real que la implementación de proyectos...
bibliotecaescolar.info: El peligro real que la implementación de proyectos...: En la actualidad existe un consenso general en considerar la lectura como uno de los aspectos prioritarios a fomentar y desarroll...
martes, 8 de enero de 2013
Bibliotecas Escolares: Pep Bruno: El valor de los cuentos.
Bibliotecas Escolares: Pep Bruno: El valor de los cuentos.: Pep Bruno siempre llega cargado con mochilas de libros para recomendar, contar, jugar, leer... o todo al mismo tiempo, que también lo sabe...
miércoles, 21 de noviembre de 2012
EL PLACER DE LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA-ORGANIZADORES GRAFICOS
Son técnicas que permiten jerarquizar e interrelacionar valiéndose de un lenguaje verbo icónico que con creatividad nos facilita una visión organizada de las ideas de nuestra estructura mental. En las tres últimas décadas han ocurrido cambios sustanciales en la forma s de aprender y enseñar, hay un nuevo despertar cultural emergente que influye en la sociedad. Surgen nuevas técnicas llamadas estrategias, se potencia los modos de aprender, incluyendo a todo el cerebro. Se plantea un nuevo modelo pedagógico basado en un desarrollo holístico y sociocognitivo, es decir una nueva sociedad del conocimiento de la cibernética y de la información. Los organizadores del conocimiento, encajan en el nuevo modelo sociocognitivo, que se apoya en el conocimiento, en la “nueva era de la información”. Basado en lo expuesto la nueva enseñanza se debe adaptar a una nueva forma de concebir el aprendizaje, utilizando nuevas estrategias. Los organizadores del conocimiento son el conjunto de técnicas o estrategias cognitivas que tienen la finalidad de representar gráficamente la información y las experiencias, así como las estructuras conceptuales, ayudando a entender la naturaleza constructiva del conocimiento.
jueves, 8 de noviembre de 2012
DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR: 10 DE NOVIEMBRE
“La biblioteca como espacio de producción”
Una biblioteca no sólo desarrolla actividades vinculadas a la lectura.
Una biblioteca también puede ser un lugar de encuentro y producción que supere sus límites físicos. Un espacio de invención de ideas.
Ideas que se concretan en obras: textos, ilustraciones, publicaciones, sonidos, relatos audiovisuales, portafolios, objetos digitales, entre otros recursos.
Ideas que se activan y se concretan a partir del trabajo articulado de estudiantes, docentes y bibliotecarios. Obras que exploran la creatividad y favorecen el desarrollo de herramientas pedagógicas que fomentan la lectura y la escritura.
Obras que se apropian de las tecnologías de la información y la comunicación para investigar y estimular el trabajo cooperativo. Obras que rescatan la memoria, promueven la inclusión social y la participación en la comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)